
Walter Martello:“Una sola cuestión ha sido permanente en la lucha contra el narcotráfico: el diagnóstico”
22.02.2014 12:04 | Noticias DiaxDia |
Tras una semana signada por polémicas discusiones en torno al narcotráfico, el ex diputado por la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, hizo un repaso de lo que se dijo y lo que (no) se hizo, sobre un tema cuyo debate parece nuevo. “Advertencias, declaraciones, acciones, inacciones quedan evidenciadas en las opiniones de Presidentes, Gobernadores, Funcionarios, Jueces y Periodistas sobre el narcotráfico en el período 2001-2009. Sin embargo, parece que el debate empieza hoy”, cuestionó Martello en un video que difundió por las redes sociales.
De esta manera, el dirigente se refirió a los dichos de Eduardo Duhalde en el 2002, quien durante su presidencia aseguraba: “Están pendientes las inversiones para la puesta en marcha del plan de radarización” y a las declaraciones del ex ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, León Arslanián, quien en el 2003 sostenía: “El proceso de degradación de la Bonaerense se relaciona con un acuerdo tácito entre el poder político y los uniformados. Este acuerdo alentó los negocios espurios y la permisividad. Por eso la responsabilidad es puramente política”.
Martello no ignoró en su análisis las notas periodísticas del 2003 que tenían como protagonista a Claudio Smith, amigo de Duhalde y ex jefe operativo de la policía de Buenos Aires, por entorpecer una investigación sobre dos bandas de narcos y retardar 16 días la facilitación de un helicóptero para un allanamiento, las expresiones vacías de Felipe Solá que, en el 2005, indignado admitía: “La droga perfora el Conurbano” junto a los pedidos de la Corte Suprema en el 2009 para que se instalen radares y así evitar la lluvia de droga en el norte.
“Pese a que mucha agua corrió bajo este puente, en este momento todos suponen ser especialistas en narcotráfico, hasta el menemista Alberto Lestelle opinó sin ningún pudor por los medios después de haber sido acusado por desviar fondos de la Sedronar, sin suficientes controles, para fundaciones”, agregó.
El referente de la CC-ARI provincial recordó: “Desde nuestra fuerza, ya en el 2006, decíamos luego de una minuciosa investigación que se plasmó en lo que fue el primer informe sobre el paco en Argentina -“Paco, la punta del iceberg”- que nuestro país había ingresado a una nueva fase en la fábrica global de drogas, gracias a la complicidad, por acción u omisión, de los sectores vinculados al más elevado poder político. No obstante, ocho años después, se exponen planteos diversos sobre si Argentina es o no un país productor de drogas, mientras las bandas operan con mayor fuerza que nunca y el narcotráfico avanza provocando daños irreparables”.
“Hay datos contundentes que marcan al Gran Buenos Aires como una de las zonas más calientes del narcotráfico. Por ejemplo, el Departamento Judicial de San Isidro, que incluye a Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López y Pilar, es la región de la Provincia donde se registra la incidencia más importante de los delitos relacionados con la violación de la Ley de Estupefacientes. En ese corredor de la zona norte el 7,75% de la Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) iniciadas son por infracción a la mencionada norma, más del doble que lo registrado en La Plata. Este indicador supera, incluso, al Departamento Judicial de San Martín, territorio que suele ser considerado por los especialistas como el principal asentamiento del narcotráfico en la Provincia”, precisó.
Finalmente, el autor de “20x20: ¿Sin salida?” apuntó: “Si analizamos los discursos sobre el narcotráfico notamos que mucho se dijo, nada se ha hecho y una sola cuestión ha sido permanente en la lucha contra este flagelo: el diagnóstico. Llegamos a un punto en el que esta problemática se banaliza y el discurso actual se vuelve superficial al no aportar nada. Insisto, es necesario devolverle seriedad e importancia a su abordaje, con decisiones políticas fuertes, contundentes y sin grietas, posibles de resistir a un archivo para que dentro de 10 años no estemos hablando de lo mismo, perdiendo el rumbo de hacia dónde vamos”.
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 19 de noviembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 18 de noviembre 2025
- Del litoral a Bs. As: el nuevo viaje musical y poético de Laura Segovia
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 17 de noviembre 2025
- Llegando a mí. Por Camila Súnico Ainchil
- DOSSIER 10 POETAS ARGENTINXS NACIDOS EN LOS 90. Andrea Marone (Mendoza- Buenos Aires). Por Sergio Morán
- Poemas de Laura Carnovale (La Pampa)
- Poeta Rubén Derlis por David Sorbille















